Mañana, como todos los años

Será 29 de marzo
y los televisores de plasma nos mostrarán las mismas imágenes,
nos hablarán de encapuchados,
de lumpen,
de infiltrados.
Brotará fuego de las mismas calles,
sonarán las mismas voces monótonas
hablándonos de no mirar atrás,
que hay que olvidar,
que hay que perdonar,
que la justicia,
que la reconciliación,
que hay que cerrar heridas,
mirar al futuro,
creer en el mañana...

Mañana, como cada 29 de marzo
sentiré que vivo en el lugar equivocado.
No quiero ver las mismas imagenes,
escuchar los mismos discursos.
Me quedaré mirando este rostro,
detendré mi mirada en los surcos de su cara,
en la angustia de sus manos.
Los ojos de Luisa hablan de lo que otros quisieran olvidar
de las heridas sangrantes
de la dignidad de quien no vende su dolor
de la memoria eterna de una madre que sufre.
Las fotos corresponden al sitio
http://trincheradelaimagen.blogspot.com/
13 Comments:
Amiga, como os teus sentimentos são elevados. E resistem! - o que é mais raro. Como te compreendo. Abraço de profunda solidariedade. Não estás só! Nem no Chile nem no mundo nem no tempo.
Vengo a agradecer la visita y me voy con el corazón comprimido, no apretado, no es lo mismo. Más tarde tengo que salir a la calle y planifico mi recorrido, pues es un día potente en Santiago, y paso por la villa francia a mi regreso a casa y ufffff. Y ahora leo su post, y le agradezco por no olvidar usted tampoco. Eso es importante y para mi harto. Me deja prendada, vuelvo por más y sea muy bienvenida en mi casa.
Y pa más mi emoción vives en el puerto, mi ciudad más querida de Chile.
Eres una afortunada.
Según veo en nuestra nunca bien ponderada TVN (único canal chileno que puedo ver aqui por cable), siempre somos capaces de superarnos a nosotros mismos. ¿Será que no aprendimos nada? Más allá de la ironía: hoy me siento especialmente unida a mi país aunque a veces no lo entienda.
Una chilena en Montevideo te manda un abrazo
Hola Porteña, gracias por pasar por mi comilona. Hoy ya es 29 y las cosas se ponen duras en Concepción y Talcahuano, me toca de cerca, en el liceo hablamos con los jóvenes de tercero medio, acerca de las razones. Varios querían salir a marchar otros sólo queríam salir de clases. Es nuestro deber y nuestro derecho, preservar la memoria. Un abrazo
Pucha, la pura verdad nomás, todos los años vemos a esa madre sufrir y recordar la memoria de estos jóvenes que aún permanecen sin justicia en este país que predica que se respetan los derechos humanos.
Acabo de postear algo, pero tan livianito al lado de esto, que me da como verguensita.
Desgarrador y hermoso tu poema.a mi se me parte el corazon cuando recuerdo a Sola sierra,cuandio veo a la señora luisa y cuando recuerdo que han pasado mas de 30 años con ese dolor de esas pobres mujeres lastimadas por unos malditos cobardes. en muchos de los casos la justicia no ha atrapado a los responsables de tan horribles crimenes.Es esperar que nunca mas exista un holocausto similar ni aca en chile ni en ninguna parte del mundo..pero la atrocidad humana nunca deja de sosprendernos .Amor y justicia.
un abrazo .
marcelo.
que bonito su poema, me emociono. Pero siempre pienso que la muerte de un hijo es lo peor por lo que puede pasar un padre o madre, creo que encontrara muchas miradas y zurcos de este tipo en la calle, saludos y gracias por su post.
Amiga!!! jajaja, la Valeria se llama Valeria Paz, ves? no estabas tan perdida!!!.
Oye, de verdad le recomiendo la pelicula, la estaban dando en cinemax, o sino está seguro en dvd.Vela y me cuentas ¿ya?
Oye, con respecto a tu post, me metí al blog de cococita y quedé plop con su comentario "el dia del joven delincuente", no comenté nada ahí para no pelear, mira que ando con un ánimo más pacífico con esto del embarazo, pero te repito, quedé peinada para atrás con lo que escribió.
Hace falta una buena dosis de justicia, para muchos Chilenos(as)
saludos cordiales
atte Karlo
Solo vine a decirte que estoy de regreso y que cuando quieras puedes visitarme.
te encontré de casualidad..muy interesante tu blog
Se me pararon todos los pelos.
Y es que la frase "sintiendo que vivo en el país equivocado" me hace tantos sentido.
un beso.
p.
Publicar un comentario
<< Home